Seguramente muchos conoceréis esas para los navegadores que en las webs. No son pocos los usuarios que los utilizan y no son pocas las webs que viven sólo de la publicidad y que se ven por culpa de estas extensiones. No obstante para paliar las pérdidas. En primer lugar analicemos un poco la situaciónya que tiene que dedicar tiempo, esfuerzo y dinero para hacerlo, y muchas veces la publicidad es el único medio que tiene para lograrlo. No sólo eso, sino que además . Si el propietario de la web, decide poner mol
como por ejemplo: eliminar todo aquello que lleve la palabra “ad” en alguna parte. En estos casos podemos solucionarlo cambiando de nombre el elemento bloqueado. Chad Email List Otras veces lo que hacen es bloquear JavaScripts de plugins externos, que ofrecen alguna funcionalidad que nada tienen que ver con la publicidad. En estos casos poco podemos hacer. Es interesante probar a instalarnos este tipo de extensiones para ver que hace con nuestra página y ver si hay algo que podamos evitar que se oculte.
o cualquier otra herramienta, para saber cuántas impresiones estamos perdiendo y hacer estimaciones de clics y pérdidas. Esto nos ayudará a decidir cómo de agresivas deberían ser las contramedidas a tomar cuando detectemos usuarios que usen estas extensiones. Ocultar toda la web y CPA Email List mostrarle al usuario un mensaje indicándole que debe quitar la extensión para seguir navegando por el sitio. Ocultar la web y ofrecerle dos opciones: desbloquear la extensión o pagar una suscripción.
Intentar mostrar otros anuncios en las zonas bloqueadas. Si tenemos nuestros propios anunciantes, podemos implementar su visualización de forma que no sea detectada por Adblock, al menos hasta que algún usuario de la alarma a Adblock. Si todos nuestros anuncios vienen plataformas famosas como Adsense, no podemos optar por esta opción, ya que su código es muy conocido por estas extensiones. Mostrar botones para donar dinero en las zonas bloqueadas. Dejar al usuario ver los contenidos, pero mostrarle un mensaje pidiéndole amablemente que desactive la extensión para que podamos pagar los costes del servicio. Y tu, qué medida tomarías en tu web?